La gente más cool del Internet...

Encuentra lo que estás buscando...

0

Los Facebook Papers: el lado oscuro de la red social más tóxica del planeta

2021-10-26 19:55:01 // by: pontecool

Los Facebook Papers: el lado oscuro de la red social más tóxica del planeta

Diecisiete medios en el mundo han empezado a publicar los detalles de los documentos filtrados por la exempleada de Facebook Frances Haugen, que detallan cómo se alentó la desinformación, se minimizó su impacto negativo y se priorizaron las ganancias de la empresa.

Sus denuncias abarcan una cantidad de frentes, desde los esfuerzos de Facebook por ganar una mayor audiencia hasta el daño que sus plataformas pueden hacer a los niños y adolescentes, y su presunto papel en la promoción de la violencia política.

Como señala la agencia AP -que también está revelando los detalles de los Facebook Papers- los documentos reflejan cómo la millonaria empresa demoró, o directamente ignoró, los esfuerzos para resolver los perjuicios que la empresa causa o magnifica.

Normalmente, Facebook evalúa las publicaciones según el interés que generan, la cantidad de “me gusta”, “me enfada” o “me entristece”, comentarios y de veces que son compartidas. Esa forma de evaluar funciona con publicaciones inocuas, como recetas de cocina y fotos de perros. Pero los documentos del propio Facebook señalan que cuando se trata de temas que generan divisiones -como la política, la religión o las vacunas—, esa forma de catalogar publicaciones alimenta la polarización, el extremismo y la desinformación.

Los esfuerzos internos para mitigar esos problemas a menudo son abandonados cuando las soluciones conspiran contra el crecimiento de la empresa.

Contra las vacunas

Los documentos están revelando diversos casos en que Facebook no hizo lo suficiente para evitar diseminar desinformación. Uno de los casos más relevantes es de las vacunas contra el COVID-19.

Según los informes, los empleados de Facebook ofrecieron desde marzo periódicamente soluciones para contrarrestar la desinformación sobre las vacunas, pero no fueron tomados en cuenta a tiempo. La empresa, sin embargo, ignoró las recomendaciones del estudio y recién en abril hizo algunos cambios.

La barrera del idioma

Los papeles filtrados por Haugen también muestran que Facebook no ha logrado generar soluciones basadas en la inteligencia artificial, capaces de detectar el contenido nocivo en distintos lenguajes. Como resultado de esto, las informaciones que promueven la intolerancia o incluso el terrorismo proliferan en algunas de las regiones más volátiles del mundo, como el Medio Oriente o el sudeste asiático. En otras, el desconocimiento del lenguaje por parte de la empresa hace que se excluyan expresiones cotidianas.

En el Medio Oriente, por ejemplo, Facebook apela a filtros de inteligencia artificial que cometen muchos errores, según un documento. Personal poco capacitado, que a veces usa el traductor de Google, no analiza con rigor el contenido escrito en dialectos regionales.

La revista "Time" propone eliminar Facebook en una portada con Mark Zuckerberg.

La gran crisis de la red social ha puesto en una posición comprometida a su fundador, al que le importaría más el dinero que el bienestar de los usuarios.

La influyente revista Time ha elegido a Mark Zuckerberg, creador de Facebook, para que ocupe su portada. Esta elección llega en una de las peores crisis de esta red social, que ha vivido esta semana una caída mundial de su servicio y las duras acusaciones de Frances Haugen en el Senado de Estados Unidos. Esta ex empleada ha afirmado que Facebook promueve la toxicidad y la desinformación deliberadamente.

La publicación ha abierto el melón: ¿se debe eliminar Facebook para siempre? En un pequeño vídeo propone este escenario, pero no decide si cancelar la acción o confirmarla.

Fuente: https://elcomercio.pe/mundo/actualidad/facebook-papers-papeles-de-facebook-el-lado-oscuro-de-la-red-social-mas-influyente-y-lucrativa-del-planeta-mark-zuckerberg-noticia/

Ing. Favián Toasa

Fundador de PonteCool.com. Emprendedor, entusiasta de la fotografía y la tecnología. Amante de la naturaleza. Primer Lugar a Nivel Nacional en Innovaciones Tecnológicas M.E.C. Quito - Ecuador 2005.





Gallinas de Pinllo

Estudio Digital Fotografia y Video

Ecuacomercio la guia comercial del Ecuador